COMO SE HACE UN CASCO ROMANO.
(Por Alejandro González Luengas)
(Por Alejandro González Luengas)
Una de mis tribulaciones hace ya algunos años era manufacturar una réplica de un casco romano para la representación en vivo de la Pasión de Cristo durante la Semana Santa en Suchilquitongo. En aquella ocasión recayó en un servidor y sobrinos (Ángel y César) la tarea de construir armaduras y cascos romanos. La construcción de la armadura fue relativamente fácil ya que existen en internet patrones de la loriga segmentata que dieron medianos resultados, sin embargo los cascos fueron historia aparte.
Primero intentamos un prototipo con “gajos” de lámina los cuales ensamblados en una esquina dieron como resultado una semiesfera con muchos pliegues extremadamente difícil de perforar por el gran número de láminas:
Exploramos después otro modelo a partir de la forma de una gorra o cachucha (como le llamamos en México) y el producto fue mas satisfactorio aunque tenía el inconveniente de que la lámina no se podía soldar en los bordes debido a que era de aluminio y a la inexperiencia en el arte de la hojalatería.
Hoy, a varios años de distancia, presento un modelo de casco romano que si bien no es rigurosamente apegado a los originales es aceptable y de fácil fabricación. Se trata de un híbrido entre metal y papel realizado por mis alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria General “José María Luis Mora” en Los Naranjos, Tres Valles, Veracruz, en la asignatura de Dibujo Técnico.
PROCEDIMIENTO.
Lo primero es buscar una lámina de calibre adecuado, en nuestro caso utilizamos un luminario de aluminio que estaba de desecho y tenía las ventajas de tener el grosor adecuado y ser fácil de cortar.
Se calcan los patrones; las protecciones de las mejillas se trazan al derecho y al revés:
Se corta la lámina con tijeras adecuadas (para metal por supuesto):
Podemos clasificar a las piezas así:
A penacho, B parte posterior, C parte frontal, D gajos (no se muestran en la foto), E protecciones de las mejillas.

Ya cortadas y lijadas se doblan adecuadamente, en los patrones existen líneas guías que indican las partes a doblar:

En papel periódico o kraft (el de las bolsas de cemento) se trazan varios gajos:

Se construye una réplica de la parte posterior (B) con papel cascarón o cartón delgado y se une. Se infla un globo hasta que cubra la circunferencia formada por la parte posterior y se le agregan los gajos empapados con una mezcla de resistol blanco y agua para formar varias capas (el engrudo también funciona).




Ya seca la pasta se lija y se le da otra capa para cubrir cualquier imperfección. Es importante este paso ya que cubrirá las arrugas que forma el papel y le dará un mejor acabado a la semiesfera. Continuamos remachando la cubierta con la parte posterior (B), para ello es conveniente empezar en la nuca y luego hacia los extremos.


Las protecciones de las mejillas llevan bisagras que igualmente se remachan y ensamblan a la parte posterior.










Se agregan plumas al penacho (las mostradas son plumas de pollo coloreadas, las venden en las tiendas de manualidades o si se dispone de mas recurso de avestruz) con silicón o algún otro adhesivo, o como nosotros que las insertamos en una pieza curva de espuma de poliuretano que encontramos entre las láminas de la puerta de un salón (el unicel también funciona).

El casco queda terminado.
ADENDA:
Las imágenes siguientes muestran los moldes del casco a escala normal (1: 1), basta descargarlos directamente de la imagen (click derecho, guardar imagen como) e imprimirlos a ese tamaño (la escala en centímetros ayudará a disipar cualquier duda); únicamente solicito a los interesados que envíen sus fotos al correo quilitl@hotmail.com para enriquecer el blog, sólo les tomará algunos minutos.
ALGUNOS CASCOS ENVIADOS POR SEGUIDORES DEL BLOG.
Quiero agradecer a Alejandro Alvarez, Ana Millas, Jesús Morales Pereyra y chino Abreu por mandarme fotos de sus respectivos cascos las cuales muestro a continuación.
CASCO DE ALEJANDRO ALVAREZ.
CASCO DE ANA MILLAS
CASCO DE CRISTINA (DESDE ESPAÑA)
CASCO DE CHINO ABREU:
CASCO DE JESÚS MORALES PEREYRA:
CASCO DE CENTURIÓN.
Basado parcialmente en el casco o galea de centurión romano de la página http://www.modelismoymaquetas.org/2009/04/casco-de-centurion-romano-a-escala-11.html hice este nuevo híbrido tomando como base la semiesfera de un casco hecho con el procedimiento anterior y otras adaptaciones. La base para el penacho salió de esta foto:
Lo demás, como ya dije, fue una combinación de metal y papel; por la premura del tiempo sólo agregué los recortes de los adornos en la parte frontal y la visera, aunque posteriormente los realizaré con lámina para repujado.El procedimiento a continuación:
Por cierto, en Taringa se "fusilaron" mi blog, lamento informar a los ingenuos que solicitan los moldes que el argentino plagiario no se los va a mandar.
CASCO ESPARTANO DE LA PELICULA "300".
Aunque un poco tarde pero influenciado por la película 300 decidí elaborar mi propia versión de un casco espartano. Nuevamente el rigorismo histórico no era la intención de este proyecto.
Para empezar documenté en diferentes páginas y sitios los patrones para elaborar un casco; de entre muchas decidí basarme parcialmente en los desarrollos de la página http://www.stormthecastle.com/how-to-make-a/spartan-helmet.htm que contiene sus propios archivos para descargar en pdf y Word. Sin embargo, a la hora de confrontarlos con imágenes de réplicas de cascos se notan algunas diferencias, las que fui resolviendo sobre la marcha.
Por la experiencia previa del otro casco,recurrí a elaborar la parte superior utilizando la misma técnica: un globo, gajos de papel periódico y kraft, engrudo y mucha paciencia para recubrir todo:
Nuevamente el luminario de aluminio proporcionó la materia prima para el frente y parte posterior del casco, así como la protección para la nuca.
Ya seco el papel lo recubrí con el mismo resanador de pared para tapar las arrugas del papel y darle mejor apariencia.
Muy buen trabajo muchachos, soy cooreografa y presentamos con el grupo de danza lo maravilloso que es nuestra danza y cultura oaxaqueña en E.U. y me alegra que muchachos como ustedes tan jovencitos se sientan atraidos por preservar y dar nuevas ideas para seguir fomentando sus fiestas y tradiciones. Felizidades y sigan adelante y Arriba Suchilquitongo...!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarOs agradeceria poder disponer de los patrones del casco y si tuvieseis mas partes lo agradecería mucho, me sacareis de un apuro.
ResponderEliminarmi correo es : rosarioverea@hotmail.com
TE FELICITO MUY LINDO TRABAJO
ResponderEliminarES FACTIBLE QUE ME ENVIES LOS PLANOS PARA HACERME UNO YO
MI CORREO ES melendez.caza@mail.com
ante mano gracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola hermano necesito el patron que utlizaste para la elaboracion de los casco si me los puedes fasilitar te lo agradesco en el alma mi correo es edga_moranb@hotmail.com / ragde005@gmail.com. yo ise unos el año pasado pero utilizamos cascos de construccion claro los modificamos un poco pero en nada se parsen a los aqui presentes
ResponderEliminarmuy buena presentacion bello agradeceria que enviara los patrones para el casco tengo una predica hoy y me hacen faltan los patrones Dios te bendiga un monton mi email es yanespr28@yahoo.com
ResponderEliminarmuy interesante e ingenioso trabajo... me a gustado mucho. Si fuera posible enviarme los patrones para hacer el casco.. Me urge demasiado mi coreo es jmpuchet@gmail.com de antemano gracias espero su pronta respuesta
ResponderEliminarHola!! a mi también me gustaría tener los moldes... mi correo es
ResponderEliminartenesdondeapuntar@gmail.com
se los agradecería bastante!!!!
Hola!!!!
ResponderEliminarEspero poder disfrazar a mis niños de romano en la guarde para semana santa, si pudieras mandarme los patrones te lo agradecería muchísssssssssssimo.
Mi correo es
luisespartinas@gmail.com
esta de lujo..exelente trabajo.
ResponderEliminarte agradeseria si me pudiaras regalar los moldes de este trabajo, mi correo es freinau@hotmail.es
hola !!! por fin encontre como hacer un casco a sido toda una odisea ,es para mi hijo que tiene que presentarse de soldado romano ..me mandarian los patrones y les mando mi obra de arte despues ..muchas gracias ..!!!"kariños
ResponderEliminarmi correo .....gina_2173@hotmail.com
ResponderEliminarhola que tal muy buen trabajo la verdad me gustaria que me pasaran los moldes ya que yo pertenesco aun grupo de chavos que tambien representamos la semana santa y no tenemos los cascos de los soldados en verdad les estaria muy agradesidos mi correo es chinoabreu@hotmail.com
ResponderEliminarhola me encanta el casco pero necesito hacer uno para esta semana urgente. ¿podrías enviarme los patrones? si me los das te prometo enviarte las fotos del casco. enviamelas a mi correo:
ResponderEliminarjose_mm@live.com
Hola.
ResponderEliminarMe podrias mandar los patrones para la construccion del casco, te quedaria muy agradecido
Mi correo: jul70ra@hotmail.com
muchas gracias por la idea... yo hice una performance a estos maravillosos cascos con una pelota cortada a la mitad y con unos plásticos rígidos... el resultado cutre, pero mis alumnos lo terminaron en la hora de clase, y desde lejos lucían tan bien como si fueran reales...jejeje Gracias de nuevo
ResponderEliminarhola, felicidades por tu trabajo. te escribo por que me gustaria me mandaras los patrones de tu casco, pues mi hermano participa en semana santa, anualmente, pero este año le corresponde apoyar como centurion. me gustaria me mandaras , claro esta si puedes los patrones, para que el empiece a trabajar con tiempo, mi correo es penderwydd74 en hotmail, intente entrar en la pagina que dejastes y no se pudo, o si sabes de algun sitio donde pueda ver esos patrones te lo agradecere, saludos.
ResponderEliminarFELICIDADES POR EL TRABAJO pero por favor no te refieras un "X" como "el argentino" porque hay gente mala clase de todas las nacionalidades. ABRAZO
ResponderEliminarHola desde El Salvador permitame felicitarlo por el empeño que pone para crear esta clase de cascos yo y unos amigos creamos unos con el huacal de morro, lamina, cerdas plasticas de escova, carton y aplicasiones de las que se utilizan en costura y ya armado el casco al igual que el suyo se pinta con el color deseado.
ResponderEliminarmi correo es birdquint@gmail.com
dejeme decirle que su idea de papel con resistol blanco es muy buena y me gustaria tener los moldes para poder crear uno con esta idea
hola felicidades por tu trabajo esta muy bien hecho la verdad que gran creatividad tienes, tambien quisiera saber si me puedes enviar los patrones del casco, yo pertenezco a un grupo de semana santa y me gustaria poder hacer cascos de esa calidad para mi grupo dejo mi correo esperando respuesta tin_hc@hotmail.com
ResponderEliminarHOLA, BUEN DIA, ANTES QUE NADA MIS FELICITACIONES POR ESTE HERMOSO TRABAJO, ME COSTO ENCONTRAR ESTE BLOG TAN MARAVILLOSO, EN SERIO QUE HAS SACADO DE APUROS A VARIOS DE NOSOTROS; SI ES MUCHO PEDIR LO MISMO QUE LOS DEMAS QUE ESTAMOS EN TU PAGINA, LOS PATRONES DEL CASCO?? TE DEJO MI CORREO binizapl@hotmail.com DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarMi más sincera enhorabuena por el blog. Como ha dicho binizita no ha sido fácil dar con él pero es justamente lo que estaba buscando. Quisiera pedirle por favor los patrones de su casco para tratar de hacer uno. Mi dirección de correo electrónico es padillin914@msn.com
ResponderEliminarGracias por todo y nuevamente, felicidades por su ingenio y habilidad. Saludos desde Canarias
Exelente blog, andube buscando mucho y llegue aca :) muchas gracias ... Podrian pasarme los patrones??? desde ya muchas gracias y sigan asi ... avechuche@gmail.com
ResponderEliminarexelente trabajo me prodrias mandar los trazos mi correo es oozir@hotmail.com
ResponderEliminarHola, podrías enviarme los patrones, me gusta mucho el resultado y quiero construir uno para carnaval.
ResponderEliminarMi correo es: ignaciocm90@gmail.com
Muchas gracias de antemano
Están muy bonitos! de verdad que creatividad, soy docente y tenemos un desfile sobre Roma, les agradezco si me envían los moldes. Saludos.
ResponderEliminarvivianaarias1187@hotmail.com
esta hermoso!! me podrias mandar los patrones mi correo es, watercooleridea@hotmail.com, a mi hermanito le encanta eso de roma y sus soldados
ResponderEliminarguauuu felicidades paisanos, soy de loma bonita oax. soy catequista en puebla y cada año celebramos el viacrucis infantil, y si udes nos apoyan con los patrones este año sera con los cascos de los soldados, hombre se veran hermosos, mi correo rosy_medel@hotmail.com gracias y FELICIDADES!!!!!
ResponderEliminarhola amigos, su blog es sensacional, es una ayuda para todos los que estamos en la Representación de la Pasión de Jesús. Les ruego puedan enviarme los patrones para realizar los cascos. Soy de la Parroquia de San Nicolás de Tolentino en Nuevo León. Mil gracias. Mi correo es juanjo.munoz@hotmail.com
ResponderEliminarhola queria saber si me pudieran mandar los moldes para hacer los cascos, si me los mandara estaria agradecido mi correo es este chamax92@gmail.com
ResponderEliminargracias y saludos
te agradecería si me pudiera enviar los patrones a mi correo harold.vargasaraya@gmail.com es que pienso en iniciar para el proximo año la elaboracion de los trajes para la semana mayor del proximo año... gracias
ResponderEliminarHola, me gustaria declararle mi amor a mi chica, vestido de romano, me gustaria saber si no es mucho pedir los patrones amigo, para hacer este casco y el resto del traje, ojala se pueda, un saludo y gracias de antemano: chilenchio(arroba)gmail.com
ResponderEliminarSaludos soy Delacosta,tengo algunas fotos de mis cascos,pero no se como mandarlas,soy nuevo en esto.
ResponderEliminarUn saludo
Muy interesante tu propuesta para los cascos, crees que sea posible que me puedas ayudar con los moldes para la presentacion. Mi correo hector.mas2@gmail.com
ResponderEliminarBuenas... un gran saludo desde caracas-Venezuela, somos un grupo que cada año representa la pasion de cristo para una comunidad, quisiera saber si me pueden ayudar con los patrones para hacer estos cascos, son una excelente ayuda! de verdad los felicito!! mi correo es jimmyespino415@hotmail.com muchas gracias y exito!!!!
ResponderEliminarhola, felicidades por la gran idea de los cascos, son de los mejores que he visto,por favor me podrian mandar los patrones para hacerlos, se les agradace de antemano, son para el viacrucis de este año, mi correo es aguaclorada@hotmail.com
ResponderEliminarFelicidades el mejor trabajo que he visto, pero habria forma de que hiciera llegar los moldes y que tipo de metal puedo usar, soy una chica que se hacer muchas cosas manuales pero nunca me he metido con metal y tengo 5 años o mas organizando viacrusis y ya he probado de todo para tener un vestuario adecuado que me dure algunos años, pero no he tenido exito...
ResponderEliminarespero no ser inoportuna, prometo si enviar fotos de mi trabajo necesito hacer 6 armaduras con sus cascos
gracias, mi correo karelyz_18@hotmail.com
Te felicito infinitamente por este trabajo, es lo que habia estado buscando, soy el encargado de organizar la obra de semana santa en mi terruño querido y me gustaria que enviaras los patrones y el calibre de lámina que debo utilizar, y en agradecimiento te enviare mis fotos Muchas Gracias.
ResponderEliminarcual es tu correo carinosa?
ResponderEliminarhola, estan muy padres los cascos, me podrian hacer el favor de mandarme los patrones, este es nuestro segundo año, ke hacemos la representacion. mil gracias y dios los bendiga :)
ResponderEliminarhola q buen trabajo es el q realizan ustedes, me podrian mandar los patrones por favor? mi correo es musicmgd@hotmail.com gracias
ResponderEliminarhola me gustarioa que me mandaran los patones para hacer los cascos; tengo algunoa años haciendo los trajes para el viacrisis y los cascos que hicieron ustedes estan muy bien hechos. mi correo es redgamo-8@hotmail.com
ResponderEliminargracias
Hola, Muchas felicidades por el trabajo. Quisiera ver si me pueden enviar los patrones. Estoy dirigiendo una representacion de la pasion de cristo y no quiero que mi gente gaste mucho comprando los cascos ya hechos. Por lo que les pido su ayuda y que me envien los patrones para hacerlo nosotros mismos. Mi correo es eugenioj.morales@udlap.mx
ResponderEliminarSaludos cordiales y gracias por su ayuda.
Jesus Morales Pereyra
Huejotzingo, Puebla, Mexico
orale k bn, les kedo muy bien el trabajo en los cascos
ResponderEliminaryo pertenezco a un grupo de teatro de una iglesia y nos toca representar una parte de la crucificcion, serias tan amable de mandarme los patrones de los cascos xfavor??
y si tuvieras de las demas partes de los soldados romanos (pecho, hombreras, escudos ...) te lo agradeceria mucho
de nuevo felicidad es por el exelente trabajo Bye!!
vspc_gav@live.com.mx
Gustavo Avila
Durango Dgo
hola .. execelente trabajo muy bonitos.. me gustaria que me envien los moldes . tengo que hacer unos para mi iglesia... gracias Bendiciones... angelicafonck@yahoo.com
ResponderEliminarangelica fonseca
Tegucigalpa Honduras
hola,
ResponderEliminarFelicidades por tan magnifico trabajo,
me gustaria realizar unas replicas,
agradeceria mucho que enviaran los moldes
al correo phabianc@gmail.com o al phabianc@hotmail.com
Fabian Casalins
Barranquilla Colombia
Pdt:
Eliminarsi cuentas tambien con los moldes para las otras partes de la armadura de los soldados, los agradeceria enormemente
Dios los Bendiga por su labor
que buena onda si uviese visto esto antes no uviera batallando en tiempos anteriores igual ise unas armaduras mui buenas y unos cascos y escudos exelentes ;D
ResponderEliminarhola, el año pasado ise un casco para el viacrusis de mi parroquia y me salio horrible jajaja te agradeceria mucho que me mandaras los planos para el proximo año arnulfomongev@hotmail.com gracias :D
ResponderEliminarSaludos Alejandro
ResponderEliminarQuedé muy impresionado con tu trabajo, y por esta via te solicito las plantillas para hacerlo ya que tenemos una obra en diciembre en la iglesia, donde hay soldados romanos.
Gracias y un saludo desde la Republica Dominicana
correo: richard_cabelo@yahoo.com
Solo hay que descargar las fotos e imprimirlas, ya se encuentran a tamaño natural.
EliminarExcelente trabajo, me puedes mandar los patrones? mi hijo necesita un casco.
ResponderEliminarmcorchadov@gmail.com
gracias!!!
Solo hay que descargar las fotos e imprimirlas, ya se encuentran a tamaño natural.
EliminarHola Alejandro, muy buen trabajo, he estado buscando por internet para realizar un casco y este ha sido el mejor; necesito realizar uno para un disfraz, por favor me gustaría que me enviaras los moldes, este es mi correo: jlrapuma@hotmail.com
ResponderEliminarSaludos desde Cumaná, Venezuela.
Solo hay que descargar las fotos e imprimirlas, ya se encuentran a tamaño natural.
Eliminarolaaaaa de verdad es un buen trabajo el que tienes hecho me podrías mandar porfabor los moldes de los cascos para poder representar la viacrucis gracis
ResponderEliminarmi correo:zo6dko-zdshift92@hotmail.com
Solo hay que descargar las fotos e imprimirlas, ya se encuentran a tamaño natural.
Eliminarbuen trabajo hermano
ResponderEliminaryo tambien he realizado trabajo como el tuyo
te dejo unas imagenessolo copia el URL y pegalo en el navegador
y se ven :D
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc6/216603_209468389083294_1097644_n.jpg
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-prn1/25160_110135422349925_6744170_n.jpg
http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/223389_10150164879068172_4827984_n.jpg
http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/64096_427002390718096_1976969795_n.jpg
cualquier dato estamos para ayudarnos bro
te dejo mi mail esau_lic@hotmail.com
saludos
me podrían envira los plano felg11@hotmail.com por favor
ResponderEliminar¡¡Atención a quienes solicitan los moldes!! Solo hay que descargar las fotos e imprimirlas, ya se encuentran a tamaño natural (la escala en centímetros les ayudará a verificar el tamaño adecuado)
ResponderEliminarDIOS te bendiga Alejandro muy bueno tu trabajo queremos hacer varios cascos para nuestra iglesia para hacer una cantata navideña de este año queríamos saber si nos podías brindar las medidas o los tamaños de las piesas para poder armar un casco similar al que usted a realizado este es nuestro correo midiosporsiempre@gmail.com le estaríamos muy agradecidos que DIOS le bendiga
ResponderEliminarMe podrias vender uno porfavor me urge tu respuesta soy de villa del carbon edo de mexico
ResponderEliminarClaro Sebastián Arana, si te comunicas a mi correo (quilitl@hotmail.com) podemos llegar a un acuerdo, saludos.
ResponderEliminarImprecionante bello trabajo. me podrias mandar el plano. tengo una obra para semana santa de mi Iglesia. griselle.bernard@yahoo.com
ResponderEliminarPor lo que veo, somos varios los que representamos La Pasión en nuestras parroquias :) Gracias por este blog, amigo! Me viene bien, ojalá pueda lograrlo con los chicos de mi comunidad. Saludos desde Argentina!
ResponderEliminarExcelente tutorial, hace algunos años en mi ciudad participaba como centurión romano y cada año teníamos que hacer nuestros vestuarios, especialmente los cascos, que hacíamos utilizando periódico y un globo pero no le dábamos tanto retoque, hasta que se me ocurrió hacer todo el conjunto con un casco romano como base, sin embargo para endurecer el papel engomado utilizaba una mezcla de merluza con cola de carpintero, sin embargo aun que quedaba duro era un poco frágil ya que si por mala suerte te das un golpe, este se cuarteará o romperá en el peor de los casos, quería saber que tal grado de dureza adquiere con un sellador que has utilizado.
ResponderEliminarPor cierto no quedaría más estético si tanto el caso como el protector de cuello lo hicieras en una sola pieza, al menos a mi me parece mucho mejor, inclusive con papel engomado le puedes dar forma para que no estorbe mucho. En general estoy tomando tu idea para los protectores de oreja y el penacho que lo hacía de cartón, y creo que este año voy a ver que tal queda un centurión con un casco espartano que se ve de lujo...
gracias por publicar su idea, lo felicito, y sera posible me mande el patron del casco
ResponderEliminarHola me encantó tu trabajo,de verdad te felicito...perdón por mi patudez pero sería posible me enviaras el patrón del casco romano...desde ya muy agradecida.
ResponderEliminarHola me encantó tu trabajo,de verdad te felicito...perdón por mi patudez pero sería posible me enviaras el patrón del casco romano...desde ya muy agradecida.
ResponderEliminarse bajan directamente de las imágenes, ya están a escala.
ResponderEliminarhola me gustaria que mostraras como se ase la armadura o la lorica segmentada
ResponderEliminarYo ya he realizado cascos utilizando una técnica parecida, utilizo cartón prensado para toda la estructura utilizando algunos patrones, y masilla para carros para endurecer. Esta semana voy a realizar mi lórica segmentata, ya tengo los patrones, solo falta cortar el patrón y darle forma, debo terminar los 10 cascos que me faltan hacer, al fin y al cabo toy participando de centurion este año (nuevamente). Si quieren podemos ponernos en contacto x facebook, user facebook.com/fliberty.perez
ResponderEliminarExcelente trabajo ,felicidades . Para mi fue de gran ayuda su tutoria en imagenes.Gracias
ResponderEliminarMuy útil me resultó imprimir los patrones, se ajustaron perfectamente a la escala real. Dios te bendiga!
ResponderEliminarMuy útil me resultó imprimir los patrones, se ajustaron perfectamente a la escala real. Dios te bendiga!
ResponderEliminarMe sirvio mucho gracias por compartir su gran idea.
ResponderEliminarMuy increíble, me gustaría me diera su permiso para obtener los planos ya que pronto tengo una representación y seré centurión y me gustaria realizar mi propio casco. Mi correo es leinadcm02@gmail.com muchas gracias.
ResponderEliminarse descargan directamente del blog, ya están a escala normal, saludos
Eliminarpodrías compartir tus moldes porfis
ResponderEliminar